Sistema de Información Estratégica
para la Gestión Pública
Tipos
de estudios e investigaciones:
Evaluación de gobierno
Evaluación de funcionarios
Evaluación de instituciones
Evaluación de dependencias
Evaluación de programas sociales
Evaluación sobre el nivel
de satisfacción de servicios públicos
Estudio “Mistery Shoppers”
(usuario simulado)
Estudio sobre nivel de corrupción
Estudio sobre seguridad pública
Estudio sobre clima organizacional
Estudio sobre consumo de medios
Sinopsis
de estudios e investigaciones
Evaluación
de Gestion de Gobierno
Objetivo: Conocer
la percepción de los ciudadanos respecto al
discurso, metas y cumplimiento de compromisos;
y gestion administrativa del nivel de gobierno
evaluado.
Programas
Sociales y Evaluación de Instituciones
Objetivo: Encuesta
de diagnostico. Recabar información útil sobre
programas en curso (sus
niveles de eficiencia y eficacia)
que permita el diseño y la planeación de programas
sociales a implementarse. Este análisis ofrece,
además, un acercamiento puntual a los elementos
de imagen y posicionamiento de instituciones
públicas y líderes de opinión.
Evaluación de Funcionarios
Públicos
Objetivo: Evaluación
sobre el desempeño público. Identificar el impacto
de la gestión general de gobierno, en específico,
lo atribuible al desempeño y acciones de los
servidores públicos.
Estudios de Clima Organizacional
Objetivo: Conocer a profundidad
la opinión del servidor público respecto a las
estructuras y procesos de su medio laboral y
sus efectos en la productividad, la satisfacción,
la rotación y la calidad del servicio que se
brinda al ciudadano.
Nivel
de Satisfacción de los Servicios Públicos
Objetivo: Conocer el nivel
de satisfacción y nivel de prioridad asignados
por la ciudadania respecto a los servicios públicos
prestados por el nivel de gobierno en estudio.
Usuario Simulado (Mystery
Shoppers)
Objetivo: Detectar ineficiencias,
maltrato o irregularidades que repercuten en
la calidad de los servicios prestados al ciudadano.
Estudios sobre Niveles de Corrupción
Objetivo: Medir
las experiencias y las percepciones ciudadanas
respecto a la corrupción en el sector público
y lo relativo a los servicios que proporciona
la autoridad en la materia.
Seguridad Pública
Objetivo: Identificar la
percepción de la ciudadanía sobre la inseguridad
y el impacto de la misma en la evaluación del
gobernante.
Medios de Comunicación:
Consumo, Credibilidad y Cobertura
Objetivo: Identificar
la cobertura, alcance, penetración y credibilidad
de los medios masivos y referentes principales,
con el objeto de orientar de la manera más óptima
la estrategia mediática y promocional de gobierno,
de estrategia política o campaña electoral,
así como la erogación financiera que este rubro
acarrea.
Sistema de Información
Estratégica/Politica Electoral
Tipos de
estudios e investigaciones:
Evaluación de campañas de
promoción y estrategias de comunicación política
Estudio sobre imagen y posicionamiento
de líderes de opinión y partidos políticos
Tracking electoral (estudios
en serie que definen tendencia de voto)
Ex-ante (previo a campaña)
Durante (en campaña)
Post-electoral
Exit-Poll (encuesta de salida
de casilla)
Conteo Rápido (resultados
preliminares de votación)
Estudio sobre consumo de
medios
Sinopsis de
estudios e investigaciones
Identidad y
Preferencia Partidista
Objetivo:
Identificar las preferencias electorales, la
afinidad de la ciudadanía con las distintas
ofertas políticas, los candidatos mejor posicionados
ante el electorado y el perfil de atributos
asociados al “Candidato Ideal”.
Auscultación
de Candidatos y Procesos Electorales Internos
Objetivo: Identificar
a los candidatos mejor posicionados ante el
electorado (o correligionarios) y con mayor
credibilidad; asimismo, indagar sobre los atributos
asociados al “Candidato Ideal” (que garantice
la unidad de partido, contribuya altamente en
la probabilidad de triunfo y que realizaría
un mejor desempeño en la gestión de gobierno).
Previo y Durante una Campaña
Política
Objetivo:
Identificar las expectativas y aspiraciones
ciudadanas para delinear los “issues” de campaña;
además, identificar las respuestas y reacciones
de la población ante la penetración e impacto
de la campaña “en caliente”.
Exit Poll (Encuesta de Salida)
Objetivo:
Encuesta aplicada al votante a la salida de
una sección o casilla, inmediata al sufragio
de su voto, a efecto de conocer con anticipación
al cierre de la jornada electoral las tendencias
del voto.
Conteo Rápido
Objetivo:
Acopio inmediato de los resultados obtenidos
en una muestra de secciones electorales a la
conclusión
de la jornada electoral, con el propósito de
anticipar, mediante procesos estadisticos, al
ganador de dicha jornada.
Medios
de Comunicación: Consumo, Credibilidad y Cobertura
Objetivo:
Identificar la cobertura, alcance, penetración
y credibilidad de los medios masivos y referentes
principales, con el objeto de orientar de la
manera más óptima la estrategia mediática y
promocional de gobierno, de estrategia política
o campaña electoral, así como la erogación financiera
que este rubro acarrea.